NOVENO
BIENVENIDOS ...
Bienvenidos a este ambiente virtual, donde nos encontraremos con una nueva forma de aprender, de relacionarnos y de ser felices.


SEMANA UNO
¿Qué
características se deben tomar en cuenta para clasificar a los seres vivos?
DESEMPEÑOS:
- Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características celulares.
- Identifica criterios para clasificar individuos dentro de una misma especie.
- Propone alternativas de clasificación de algunos
organismos de difícil ubicación taxonómica.
- Compara sistemas de
órganos de diferentes grupos taxonómicos.
- Compara y explica los sistemas de defensa y ataque de algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y fisiológico.
- Relaciona sus conclusiones con las presentadas por otros autores y formula nuevas preguntas. (Método científico).
- Asume una actitud crítica frente a los estereotipos culturales de comportamientos tanto femeninos como masculinos. (Educación sexual).
- Comprende que la
discriminación y la exclusión pueden tener consecuencias sociales negativas
como la desintegración de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza o
la violencia. (Competencia ciudadana).
TAXONOMÍA
si crees prudente, toma nota...
Ante la gran cantidad de especies existentes en el planeta, se hace imprescindible identificarlas con un nombre y clasificarlas en grupos que incluyan organismos semejantes entre sí. Éste es el objetivo de la taxonomía, ciencia que se encarga de dar nombre y clasificar los seres vivos.
La taxonomía es la ciencia que se encarga de nombrar, describir y clasificar a los seres vivos. Es una rama de la biología.
A continuación se ve un ejemplo de taxonomía, observa que el grupo mas grande es el dominio y el mas pequeño la especie.


Una de las primeras clasificaciones taxonómicas la hizo Aristóteles separando los animales de los vegetales. Además clasificó los animales en aquellos que tenían sangre y los que no, los que se arrastraban de los que no, etc.
A pesar de la clasificación de Aristóteles, y de otras clasificaciones después de la suya, la biología considera al padre de la taxonomía modera a Carlos Linneo (S. XVIII), un botánico sueco que desarrolló el modelo de clasificación actual de los seres vivos.
No creía en la evolución de las especies, a diferencia de Darwin, por lo que sostenía que cada especie había sido creada tal como la conocemos actualmente, fijas e inmutables. Los fósiles de seres vivos diferentes a los actuales serían restos de creaciones anteriores. (teoría FIJISTA). Pero veamos como clasifico a los seres vivos Linneo.
para saber más sobre la taxonomía es necesario repasar los reinos de la naturaleza, para ello vamos a ver un video:
Queda claro a partir del video que cada reino tiene su propia identidad celular (células características), por ejemplo el reino plantae, posee células vegetales como característica principal, o el reino animal, células animales.


ACTIVIDAD UNO.
ESTA ACTIVIDAD CORRESPONDE A LA PRIMERA NOTA DEL PERIODO.
OBJETIVO: Clasificar organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características celulares.
PARÁMETROS:
1. Realizar un cuadro comparativo con los reinos de la naturaleza que contenga:
- Reino
- 5 ejemplos de seres que conforman cada reino.
- 3 características relevantes de cada reino.
- Tipo de célula con su respectivo dibujo. (obligatorio), acompañado de una breve explicación.
- Pueden hacerlo digital o escrito y enviar foto.
- Ordenado, creativo, claro,completo y coherente.
- No se admite copia de internet debe ser realizado por ustedes.
- si tienen dudas estoy disponible team
